Pensión de viudedad en 2025: requisitos, cuantía y cómo solicitarla paso a paso

Contenidos

Perder a una pareja de vida es un momento emocionalmente devastador. Y cuando, además del duelo, hay que enfrentarse a trámites y gestiones, la situación puede volverse aún más difícil. La pensión de viudedad es un derecho importante, pero muchas personas desconocen cómo acceder a ella, qué requisitos existen o qué cuantías se aplican en 2025.

En Family Servit, acompañamos a diario a familias que atraviesan estos momentos. Por eso, hemos creado esta guía completa para ayudarte a entender, tramitar y solicitar la pensión de viudedad, con toda la información actualizada y explicada de forma sencilla.

Pensión de viudedad en 2025: qué es y para quién está pensada

La pensión de viudedad es una prestación económica contributiva que concede la Seguridad Social a las personas que han perdido a su cónyuge o pareja de hecho, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

El objetivo es proteger a quien, tras la muerte de su pareja, pierde una fuente importante de ingresos, especialmente en personas mayores o con poca autonomía económica.

  • Viudos/as de matrimonios civiles
  • Parejas de hecho registradas (con ciertos requisitos)
  • Separados/as o divorciados/as si mantenían derecho a pensión compensatoria

La pensión se cobra de forma mensual, en 14 pagas al año, y puede ser compatible con otras pensiones o con el trabajo, dependiendo del caso.

Aunque puede parecer un trámite sencillo, hay criterios específicos que deben cumplirse tanto por parte del fallecido como del solicitante.

  • Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años, si falleció en activo.
  • Si falleció sin estar de alta: haber cotizado 15 años en total.
  • Haber estado casado/a con el fallecido o ser pareja de hecho registrada con al menos 2 años de antigüedad.
  • En caso de separación/divorcio, tener reconocida pensión compensatoria (excepto si fue víctima de violencia de género).
  • Haber convivido con la persona fallecida y cumplir condiciones de dependencia económica (en algunos casos).

¿Cuánto se cobra de pensión de viudedad en 2025: mínimos, máximos y casos especiales?

La cuantía habitual es el 52% de la base reguladora del fallecido.
➡️ Puede subir al 60% si el beneficiario tiene 65 años o más, no trabaja y no tiene derecho a otra pensión.

Según los datos oficiales actualizados, la pensión máxima de viudedad en 2025 es de 3.175,04 € mensuales en 12 pagas (equivalente a 44.450,56 € anuales)【fuente: Infobae】.

Dependerá de la situación familiar y edad del beneficiario. Según la Seguridad Social, los mínimos este año son:

SituaciónCuantía Mensual
Con cargas familiares1.033,6 €
Mayores de 65 años1.018,5 €
Entre 60-64 años763,4 €
Menores de 60 sin cargas593,3 €

📌 Importante: estas cantidades pueden variar si hay complemento por maternidad, discapacidad, o si se compatibiliza con otras pensiones.

Compatibilidad con otras pensiones o ingresos: ¿puedo trabajar y cobrarla?

Sí, la pensión de viudedad es compatible con otros ingresos, pero hay ciertos límites y condiciones:

  • ✅ Se puede trabajar por cuenta ajena o propia y seguir cobrándola.
  • ✅ Es compatible con una pensión de jubilación o incapacidad, aunque la suma total no puede superar la pensión máxima fijada.
  • ❌ No es compatible con el cobro de otras pensiones de viudedad (por ejemplo, de más de un cónyuge fallecido), excepto si se unifican.

¿Qué documentación necesito para solicitarla?

La documentación básica incluye:

  • DNI/NIE del solicitante
  • Certificado de defunción
  • Libro de familia o certificado de matrimonio
  • Certificado de empadronamiento (en algunos casos)
  • Certificado del registro de parejas de hecho (si aplica)
  • Justificante de pensión compensatoria (si es separación/divorcio)
  • Número de cuenta bancaria
  • Formulario oficial de solicitud (descargable en la web de la Seguridad Social)

🔍 En Family Servit te ayudamos a recopilar toda esta documentación, revisarla y presentarla correctamente para evitar retrasos o errores.

Cómo solicitar paso a paso la pensión de viudedad (en persona o por internet)

Puedes presentar la solicitud de dos formas:

  1. Pedir cita previa en una oficina del INSS o CAISS.
  2. Acudir con toda la documentación.
  3. Firmar y entregar la solicitud.
  1. Accede al portal Tu Seguridad Social.
  2. Inicia sesión con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
  3. Rellena el formulario y adjunta los documentos digitalizados.
  4. Confirma la solicitud y guarda el justificante.

🕒 El plazo para solicitar la pensión de viudedad es de 3 meses desde el fallecimiento, aunque si se pasa ese tiempo también se puede tramitar, perdiendo pagos retroactivos.

¿Y si me la deniegan? Recursos, reclamaciones y asesoramiento gratuito

En algunos casos, la pensión de viudedad puede ser denegada. Las causas más frecuentes son:

  • No cumplir los requisitos de cotización del fallecido
  • No estar inscrito como pareja de hecho
  • Errores en la documentación
  • No haber acreditado la convivencia o la pensión compensatoria en casos de divorcio
  1. Leer detenidamente la resolución que explica el motivo.
  2. Solicitar revisión o presentar alegaciones dentro de los 30 días hábiles.
  3. Si no hay respuesta favorable, puedes presentar una reclamación previa y, si es necesario, acudir a la vía judicial.

💡 En este punto, muchas familias no saben cómo actuar o se sienten desbordadas. Por eso en Family Servit ofrecemos asesoramiento gratuito en trámites relacionados con la dependencia y pensiones. No solo ayudamos en casa: también te damos la mano con el papeleo cuando más lo necesitas.

Cómo puede ayudarte Family Servit: trámites, acompañamiento y cuidado personalizado

En Family Servit entendemos que el proceso de viudedad no es solo administrativo, sino también emocional y práctico.

Por eso, te ofrecemos apoyo integral en tres áreas:

  • Ayuda gratuita para preparar y presentar la solicitud
  • Revisión de documentación
  • Gestión de citas y seguimiento del estado del expediente
  • Personal cualificado para ayudar a la persona viuda en casa o durante desplazamientos
  • Apoyo emocional y social para combatir la soledad
  • Cuidado diario con empatía y profesionalismo
  • Ayuda con la higiene, alimentación y tareas básicas
  • Servicio flexible: por horas, diario o atención 24 horas
  • Coordinación con médicos, familia y servicios sociales

Nuestro objetivo es que las personas viudas vivan esta etapa con la mayor dignidad, tranquilidad y autonomía posible. No están solas. Tú tampoco.

Conclusión: vivir la viudedad con apoyo, tranquilidad y dignidad

La pensión de viudedad en 2025 sigue siendo un derecho fundamental para muchas personas mayores que han perdido a su pareja. Sin embargo, el camino hasta recibirla no siempre es fácil, y menos aún cuando hay dolor, confusión o falta de apoyo.

Desde Family Servit, te ayudamos a que ese camino sea más claro y menos solitario. Porque cuidar va más allá del hogar: es estar también en los momentos difíciles, ayudando a las personas mayores y sus familias a seguir adelante, con respaldo, humanidad y compromiso.

📞 ¿Necesitas ayuda con la pensión de viudedad o el cuidado de un familiar mayor?
Contáctanos ahora. En Family Servit estamos para ayudarte.

Ir al contenido